top of page

Trastornos Alimentarios: Más Que una Elección, un Problema de Salud Mental

  • Foto del escritor: Claudia Ortiz Espinosa
    Claudia Ortiz Espinosa
  • 1 oct 2024
  • 2 Min. de lectura

Los trastornos de la conducta alimentaria, como la anorexia, la bulimia y el trastorno por atracón, no son simplemente una decisión personal o un estilo de vida. Son problemas serios de salud mental que pueden afectar a cualquier persona, aunque son mucho más comunes en mujeres. Quienes padecen estos trastornos suelen estar atrapados en un ciclo de comportamientos extremos con la comida, ya sea comiendo muy poco, comiendo en exceso o preocupándose de manera obsesiva por el peso y la apariencia corporal.


Por ejemplo, una persona con anorexia puede llegar a limitar de manera severa la cantidad de comida que consume, mientras que alguien con bulimia podría comer en exceso y luego intentar "compensar" esas calorías con vómitos provocados, uso de laxantes o ejercicios intensos. En el caso del trastorno por atracón, las personas pueden ingerir grandes cantidades de comida de manera descontrolada, sintiéndose culpables y sin saber cómo detenerse.


Además, existe un comportamiento alimentario que suele pasar desapercibido: la alimentación desorganizada. No se presenta de manera tan evidente, pero puede ser la antesala de un trastorno alimentario. Esto ocurre cuando las personas tienen hábitos de alimentación irregulares, como hacer dietas constantemente, tener cambios repentinos en el peso, problemas estomacales o intolerancias a ciertos alimentos, y elegir alimentos de manera limitada.

Identificar estos patrones a tiempo es fundamental para evitar que se conviertan en un problema de salud grave.


Si te identificas con estas conductas o crees que alguien cercano a ti podría estar atravesando por una situación similar, es importante buscar ayuda profesional. Los equipos multidisciplinarios pueden brindar apoyo desde diferentes perspectivas (nutricional, psicológica y médica) para enfrentar estos problemas de manera efectiva y recuperar una relación saludable con la comida.


Señales de una alimentación desorganizada:

  • Realizar dietas frecuentemente.

  • Falta de horarios o estructura en los tiempos de comida.

  • Cambios drásticos en el peso (aumento o pérdida repentina).

  • Problemas estomacales e intolerancia a ciertos alimentos.

  • Selección limitada de alimentos.


Recuerda, la detección temprana y el tratamiento adecuado pueden hacer una gran diferencia en la recuperación de estos trastornos.

Comments


bottom of page